 
                            
                                    La Red Acuerdo Negociado y SIPESA SA, cuyo titular
                                    es el Ingeniero Walter Rodríguez Esquivel, diseñaron
                                    e implementaron para GOLDCORP Cerro Negro,
                                    importante minera de origen canadiense, un programa
                                    integral de capacitación para mandos medios con el
                                    eje puesto en la seguridad.
                                    
                                    Una de las definiciones conjuntas iniciales fue la
                                    decisión de hacerlo sobre el terreno, de manera que
                                    a lo largo del año 2014 los consultores
                                    capacitadores se instalaron en el campamento minero
                                    "Eureka" ubicado en la localidad de Perito Moreno,
                                    cabecera del departamento Lago Buenos Aires, en la
                                    Provincia de Santa Cruz.
                                    
                                    Todos los contenidos transversales se
                                    interrelacionaron de modo tal que los protagonistas
                                    pudieran vivenciarlos naturalmente como una
                                    continuidad que se plasmó definitivamente en un caso
                                    práctico de simulación trabajado en el último
                                    módulo. Y aún, para aquéllos pocos que tuvieron más
                                    dificultades para relacionar simbólicamente algunos
                                    contenidos o ejercicios con su tarea cotidiana, la
                                    reflexión final de sus grupos integrados en el
                                    trabajo en equipo, les proveyó respuestas que, por
                                    provenir de sus pares, calaron más hondo en su
                                    inquietud.
                                    
                                    
                                
Socialización e integración
                                    La gente manifestó sentirse a gusto con la
                                    actividad, compartiendo con sus entrenadores y
                                    compañeros de trabajo en un entorno distinto,
                                    distendido y con metodología diferente a otras
                                    formaciones tradicionales.
                                    
                                    Mediante las dinámicas de trabajo propuestas,
                                    practicaron y reflexionaron sobre sus habilidades de
                                    gestión y mejores prácticas, destacándose como
                                    importante el trabajo en equipo, la negociación como
                                    herramienta de resolución de conflictos, la
                                    comunicación, la seguridad como valor y el liderazgo
                                    orientado a los resultados y la calidad, teniendo
                                    como base el buen trato hacia todas y cada una de
                                    las personas del equipo.
                                    
                                    
                                
                                    Referencias a los Contenidos por Módulo
                                    Prework: MBTI. “Myers-Briggs Type Indicator”
                                    (Copyright © Todos los Derechos Reservados a MBTI)
                                
                                A modo de prework, efectuamos a modo de actividad diagnóstica un “Inventario de preferencias psicológicas ” desarrollado por Katharine Briggs e Isabel Myers, basándose en la obra de C.G.Jung, “Tipos Psicológicos” para ayudar a los participantes a:
- comprenderse a sí mismos y sus comportamientos
- entender a los demás y, así poder hacer un uso positivo de las diferencias individuales
- aceptar que dar enfoques diferentes a los mismos problemas puede ser saludable y eficaz para la organización.
                                    Todos los asistentes completaron on line en
                                    (www.sipesasrl.com/prework) el Modelo y obtuvieron
                                    sus resultados en carpetas personalizadas con la
                                    devolución a cargo de un profesional en
                                    Psicología.
                                    
                                    El MBTI resulta en este caso un instrumento
                                    sumamente útil dado que a diferencia de otros
                                    Modelos de uso habitual en ámbitos organizacionales
                                    la gente lo acepta muy gustosamente y se entusiasma
                                    con su uso, dado que surgen por sobre todo sus
                                    fortalezas (preferencias), es decir todo aquello que
                                    hacen muy bien, consolidando fuertemente la
                                    autoestima y se transforma en factor motivante en su
                                    trabajo y en la asimilación de los nuevos contenidos
                                    de la capacitación.
                                    
                                
Módulo I: NEGOCIACION – RESOLUCION DE CONFLICTOS - LIDERAZGO
                                    El enfoque de “Resolución Conjunta de Problemas”
                                    propuesto por el modelo de Negociación trabajado
                                    resulta altamente funcional en un contexto como el
                                    de la organización minera. La alta interdependencia
                                    de las diversas funciones inherentes a la
                                    explotación hace imprescindible la comprensión de
                                    los intereses de las demás personas y áreas, para
                                    una mejor alineación al objetivo corporativo y
                                    constituye un sistema eficaz y eficiente de
                                    resolución de conflictos, muy especialmente en
                                    contextos de interdependencia necesaria. 
                                    
                                    Apropiarse además de un método – cual el propuesto -
                                    permite un anclaje para que ese nuevo conocimiento
                                    no se disuelva en otros contextos y sea de
                                    aplicabilidad concreta en la tarea diaria.
                                    
                                    
                                
Módulo II: COMUNICACIONES Y RELACIONES INTERPERSONALES
                                    El objetivo de este módulo fue vivenciar, conocer y
                                    utilizar variedad de herramientas facilitadoras para
                                    el ejercicio del liderazgo y comunicación,
                                    utilizando el MBTI como modelo validado.
                                    
                                    Con respecto a comunicación se trabajó desde la
                                    definición/ proceso/ flujo, beneficios/barreras,
                                    tipos de comunicación (verbal, no verbal, corporal o
                                    kinestésico), representaciones mentales/ romper
                                    paradigmas y comunicación asertiva.
                                    
                                    
                                
Módulo III: HERRAMIENTAS PARA LA PREVENCION DE ACCIDENTES
                                    Una política de SST establece la dirección global a
                                    seguir y es el elemento conductor para la
                                    implementación y mejora del sistema de gestión de
                                    una organización, de manera que pueda mantener y
                                    mejorar potencialmente el desempeño en SEGURIDAD Y
                                    MEDIO AMBIENTE. 
                                    
                                    La alta dirección de Goldcorp definió políticas que
                                    permiten entender a las personas el compromiso
                                    global de la organización y las responsabilidades
                                    individuales que deben asumir, cual es el camino, el
                                    rumbo hacia donde quiere que la empresa vaya,
                                    obviamente a través del ejercicio de las funciones
                                    de las personas que conforman la organización.
                                    
                                    
                                    Se presentaron teóricamente y se trabajaron
                                    prácticamente los siguientes temas:
                                    La política de salud y seguridad ocupacional, la
                                    política ambiental; el Procedimiento de Auditoría de
                                    Requerimientos Legales. Gestión de Riesgos,
                                    Procedimiento sobre Identificación de peligro y
                                    evaluación de riesgos. Investigación de accidentes,
                                    Procedimiento de Investigación de incidentes. Guía
                                    para la seguridad, investigación y análisis de
                                    incidentes. Gestión de operaciones, Procedimiento de
                                    Inspecciones de seguridad y Procedimiento de
                                    respuesta ante emergencias en mina.
                                    
                                    
                                
Módulo IV: RESUMEN Y CONCLUSIONES
                                    En este Módulo se trabajó el Método Assesment
                                    center. Consiste en un instrumento diseñado para
                                    analizar las relaciones humanas de carácter
                                    afectivo- conductual. A través de esta técnica se
                                    logra representar gráficamente las relaciones de
                                    atracción y rechazo, las manifestaciones positivas y
                                    negativas, se puede relevar el papel que juega cada
                                    uno de los integrantes del grupo, identificar los
                                    líderes, los individuos segregados o marginados,
                                    como los posibles efectos de las relaciones
                                    interpersonales sobre el funcionamiento total del
                                    grupo, en relación a la tarea.
                                    
                                    A partir de los objetivos establecidos en la demanda
                                    institucional, se diagramó un dispositivo de
                                    intervención basado en el modelo de investigación /
                                    acción., cuyos resultados fueron triangulados con
                                    los respectivos perfiles por competencias
                                    precedentes de cada uno de los participantes. Esto
                                    nos permitió integrar de una forma dinámica, lúdica
                                    y respetuosa, conceptos complejos, para ser
                                    comprendidos por los participantes con su respectiva
                                    aplicabilidad en el ejercicio profesional cotidiano.
                                    
                                    
                                
 
                